EXPOSICIONES – Museos de Almería
Te presentamos las mejores exposiciones de arte, pintura, fotografía y ciclos de cine que puedes ver en la provincia de Almería.
***Nota: Las fechas de finalización de las exposiciones son las establecidas por los Museos en el inicio de las exposiciones, y estas pueden ser variadas por los Museos durante el periodo establecido.
EXPOSICIONES
-
Almería capital
Soft Nude
La Guajira ha inaugurado la exposición Soft Nude de la fotógrafa almeriense Estela García, una serie de retratos en blanco y negro en los que el cuerpo es el protagonista. Cuerpos desnudos solos o acompañados, representados mediante fragmentos que obvian el contexto para centrar la atención en el detalle y convertirlo en obra de arte. Como el título de la muestra ya adelanta, la serie se caracteriza por la suavidad de las formas y la luz, los cuerpos desnudos como mapas del alma, el vello, los poros, la piel, los sexos… los caminos hacia el Paraíso.
Asociación Socio-cultural La Guajira
El dibujo arqueológico
La exposición hace un repaso por la evolución de las técnicas y la concepción propia del dibujo arqueológico, desde sus precursores hasta las últimas tendencias digitales que marcan el presente y el futuro de esta técnica.
Es eminentemente didáctica, con numerosos ejemplos gráficos de dibujos de campo y gabinete. En el primero de los casos, para ilustrar el espacio dedicado a la arqueología de campo, en el que se muestran los procedimientos para documentar un yacimiento arqueológico, en el que el dibujo es una herramienta fundamental.
Por otra parte, y vinculado con la gran columna estratigráfica que centra el recorrido de la exposición permanente del museo, el espacio dedicado a la estratigrafía mostrará cómo hacer una lectura vertical a través del dibujo de un corte en una excavación arqueológica.
Fecha: 18/10/2022 – 8/1/2023 – Museo de Almería
Signum Fidei
La Catedral de Almería acoge ‘Signum Fidei’, la exposición organizada por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería en colaboración con distintas hermandades de la capital para celebrar su 75 aniversario fundacional.
Fecha: 8/10/2022 – 31/10/2023 – Catedral de la Encarnación
Carlos Pérez Siquier. La Chanca en blanco y negro
El retrato. Fondos del Centro Andaluz de la Fotografía
Fecha: 7/10/2022 – Centro Andaluz de la Fotografía
Exposición 200 años de la pintura almeriense (1822-2022)
El ciclo de exposiciones “200 AÑOS DE PINTURA ALMERIENSE”
Ciclo de tres exposiciones colectivas a través de las cuales mostrar, en un apretado resumen para el que se seleccionarán obras de los artistas almerienses más relevantes y representativos de cada etapa, la evolución de las artes plásticas (pintura, grabado y dibujo) en Almería durante los dos últimos siglos.
Fecha: 4/10/2022 – 16/10/2023 – Diputación de Almería
V Centenario del Terremoto de 1522
Un evento organizado por el Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, en colaboración con las asociaciones Amigos de la Alcazaba y Maguén Sefarad, que viene a recordar el sismo más devastador registrado en España hasta la fecha, el cual destruyó toda la ciudad y provocó daños en 80 municipios cercanos.
Fecha: 22/9/2022 – 30/10/2023 – Centro de Interpretación Patrimonial de Almería
El Paisaje del Antropoceno’ y ‘ Mundos Residuales y Mares Plastificados
Dos exposiciones que conciencian sobre el cambio climático que está sufriendo nuestro planeta. Dentro del programa ‘FOCAL 2022’, del Colectivo Fotográfico Desencuadre
Fecha: 19/9/2022 – 13/10/2023 –
Ciencia frente al expolio
El Museo de Almería exhibe la exposición temporal denominada Ciencia frente al expolio: las campañas en el yacimiento de Nuestra Señora de las Mercedes.
Durante este periodo, El Arqueológico acercará la riqueza del patrimonio cultural subacuático a los visitantes, así como su necesaria preservación temporal y se tendrá la oportunidad de ver piezas nunca antes expuestas del citado pecio.
Fecha: 14/9/2022 – 8/1/2023 – Museo de Almería
Paseo matemático al-Ándalus
La muestra, una actividad del Aula de Divulgación Científica de la UAL, ofrece la oportunidad de acercarnos al pasado histórico de forma divulgativa desde un punto de vista científico. El objetivo es aproximar la ciencia a la ciudadanía integrando arte, matemáticas, tecnología y turismo.
Fecha: 19/9/2022 – 15/10/2022 – UAL
PHANTASIA
Phantasia
Fechas: 14 de octubre – 3 de noviembre. Comisaria: Mar Garrido
Fecha: 10/9/2022 – 10/10/2022 – La Resistencia
50 fotografías con historia, una mirada a la historia de la fotografía en España
El Mirador de la Rambla acoge desde hoy, y hasta el próximo 11 de septiembre, la exposición ’50 fotografías con historia, una mirada a la historia de la fotografía en España en los últimos años’ que organiza Acción Cultural Española.
Carlos Pérez Siquier
El IEA abre virtualmente de forma gratuita la exposición de ‘La Chanca. todo un barrio’, de Carlos Pérez Siquier
Puedes acceder a la exposición y al dossier de la muestra, que coordinó Antonio Lafarque.
Exposiciones itineranes Instituto de Estudios Almerienses
-
Provincia de Almería
De Picasso a Kapoor
Una exposición que revela la evolución de una serie de prácticas artísticas que tienen en común el uso intensivo de representaciones susceptibles de ser reproducidas por medios mecánicos o digitales (grabado, litografía, xilografía, linóleo, impresión digital, fotografía…), junto con una reflexión sobre la relación entre el artista y sus procesos, entre la producción artística y la tecnología.
Fecha: 24/10/2022 – 8/1/2023 – Teatro Auditorio de Roquetas de Mar y el Castillo de Santa Ana.
Artefacto
La exposición realizada en Mojácar es la primera que realiza el colectivo como tal y está compuesta inicialmente por ocho artistas: Ricardo Rejón García-Pichi, Elizabhet Attewell, Marijose González Iglesias, Pamen Merchante, Serafin redondo, Ulli Butz, Heidi Gaber y Sáez.
Fecha: 14/10/2022 – 31/10/2022 – Centro de Arte ” Fuente de Mojácar”
Los Pueblos de Colonización en Almería. Medio Siglo Después
La obra recoge la evolución de estos asentamientos en el territorio, cuyos contenidos han sido desarrollados por Miguel Centellas Soler, arquitecto y profesor titular de la Escuela de Arquitectura de Cartagena e investigador de los pueblos de colonización desde hace 30 años.
Patio de Luces del Ayuntamiento El Ejido
Arte callejero en Fuente Victoria contra la despoblación
El arte urbano se vuelve rural en Fuente Victoria. Las calles de este rincón de la Alpujarra de Almería se visten de murales y grafitis que dejan constancia de su pasado, de su presente y de su futuro
SIREN
Fecha: 21/9/2022 – 4/12/2022 – Centro Cultural Hispano-Filipino,
Fecha: 23/9/2022 – 27/11/2022 – Museo Ibañez
HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA ALMERIENSE. Siglos XIX al XXI
Teniendo en cuenta la celebración durante este año 2022 del Bicentenario de la creación de la provincia y la Diputación de Almería, para esta anualidad propusimos desde el colectivo fotográfico DESENCUDRE la inclusión en la programación de exposiciones de la provincia de la Excma. Diputación de Almería “HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA ALMERIENSE. Siglos XIX al XXI”. Un recorrido visual y cronológico por los hitos y figuras gráfico, más relevantes de nuestro rico pasado fotográfico, desde la invención del daguerrotipo hasta nuestros día.
Municipios participantes
- Sorbas (19 de septiembre al 3 de octubre)
- Sierro (4 al 186 de octubre)
- Vélez Rubio (17 al 31 de octubre)
- Alhama de Almería (1 al 15 de noviembre)
- Huércal Overa (16 al 30 de noviembre)
- Alboloduy (1 al 30 de diciembre)
Exposición Fotográfica Itinerante ‘Almería, Tierra de Cine’ 2022
Exposioción de la Dipuatción Provincial de Almería. Descarga
Fecha: 12/7/2022 – 11/11/2022
Exposición colectiva Rodalquilarte
El Hotel de Naturaleza de Rodalquilar acoge la exposición colectiva que organiza Rodalquilarte. Se trata de una exposición original donde también se han incluido los trabajos de los talleres artísticos Rodalquilarte, proyecto expositivo en la calle, que dirige desde sus inicios, Encarna Morales.
Los artistas que exponen son Joaquín Muñoz Baroja, Carlos de Paz, Miguel Costales, Mar Cirugeda, Jesús Zamarrón, Francisco Uceda, Marlene Freniche, Amós García, Jesús Martín Visiedo, Encarna Morales, Marit Schmeling, Antonio Llanas, Enrique Demetrio, Pablo Blanes, Mercedes Iribar, Sophie Cuendet, Chloe Van der Mije, W Foc, David Marco, Macarena Albacete y Begoña Iglesias.
Arte español desde Goya a la actualidad
El Museo Ibáñez expone íntegramente, por primera vez, su vasta colección de arte español moderno y contemporáneo. La apertura del nuevo edificio junto al Centro Pérez Siquier, que exhibe en su totalidad la colección de fotografía española y la de arte almeriense, ha permitido liberar el espacio de varias salas en la planta superior del Museo Ibáñez, verdadera casa madre del conjunto cultural de Olula del Río.
Centro Pérez Siquier
Museo cuyo espacio está dedicado al estudio de la obra del fotógrafo almeriense Carlos Pérez Siquier. Exposición permanente y centro para la conservación y gestión de su archivo.
Colección Arqueológica de El Ejido
Gracias a las nuevas tecnologías podemos visitar museos de manera online y conocer la cultura y también el patrimonio histórico. En época de confinamiento el Ayuntamiento de El Ejido ha realizado un proyecto virtual para dar a conocer su patrimonio. Tour Virtual de la Colección Arqueológica de El Ejido (CAEE)
Museos de Almería
Mapa de Museos en Almería
Museos de Almería
Museo de Arte Doña Pakyta
Plaza Emilio Pérez, 2. Almería
Entrada Gratuita
Visitas Guiadas viernes de 17:00 a 18:30 y sábados de 12:00 a 13:00h.
Máximo 30 personas
Tel. 680 990 9592
Museo de Arte Contemporáneo de Almería
Plaza Carlos Cano s/n. Almería
Entrada Gratuita
Visitas Guiadas viernes de 18:30 a 20:00
Máximo 30 personas
Tel. 680 990 9592
Centro de Interpretación Patrimonial CIP
Plaza de la Constitución s/n. Almería
Entrada Gratuita
Visitas Guiadas viernes de 18:30 a 20:00
Máximo 25 personas
Tel. 671 099 981
Centro andaluz de fotografia
C/ Pintor Díaz Molina, 9. Almería
Tel. 950 18 63 60
Aljibes Árabes
C/ Tenor Iribarle
Entrada Gratuita
Visitas Guiadas sábados de 10:30 a 12:00
Máximo 25 personas
Tel. 671 099 981
Refugios de la Guerra Civil
Plaza Manuel Pérez García s/n. Almería
Entrada 3€
Visitas Guiadas martes a domingos de 10:30 a 12:00
Casa del Cine
Camino Romero 1. Almería
Entrada 3€
Visitas Guiadas sábados de 12:15 a 13:30 y domingos de 12:15 a 13:30
Máximo 25 personas
Tel. 950 210 030
Museo de la Guitarra Antonio de Torres
Ronda del Beato Diego Ventaja s/n. Almería
Entrada 3€
Visitas Guiadas viernes de 18:00 a 19:30 y domingos de 12:00 a 13:30
Máximo 30 personas
Tel. 950 274 358
Museo de la Recreación Histórica de Fiñana
Museo de la Recreación Histórica de Fiñana
El municipio de Fiñana ha inaugurado el Museo de la Recreación Histórica del paso de los Reyes Católicos por la localidad en 1489. Un espacio cultural que se encuentra dentro del edificio de la ‘Antigua Casa de Correos’ que se rehabilitó gracias a las inversiones provinciales y que hoy también alberga la Guardería Municipal.
Fecha/Hora
Date(s) - 03/10/2022
16:30 - 21:00
Categorías
Mapa