¿Arte, ocio y cultura en una oficina? No es sólo una oficina, y no sólo encontrarás cultura en ella; también hay espacio para la tecnología, la innovación y, de manera muy presente, el lado más social y humano de sus socios. En el mes de julio, las asociación almeriense ‘La Oficina, Producciones Culturales’ cumple dos años de vida (nació en el verano de 2012), una efeméride que sus miembros celebran en la nueva sede del colectivo, situada en la calle Las Tiendas e inaugurada a principios de mayo de 2014. Hace como dos años, un grupo de amigos que gozaba de lo lindo con los encuentros teatrales de ‘los banderines del Zaguán’ y sin más pretensión que acercar la cultura y el arte a la sociedad de nuestra tierra, decidieron crear La Oficina. Y desde entonces, sus iniciativas se cuentan por éxitos.

Precisamente, una de sus actividades más exitosas es la denominada ‘Poeta de guardia’, donde la poesía es la auténtica protagonista. Se trata de una iniciativa muy interesante por la que han desfilado grandes poetas de múltiples procedencias, como Julio Béjar, Ángel Manuel Gómez Espadas, o Virginia Fernández Collado. A raíz de esta actividad, La Oficina edita sus propias antologías poéticas, siempre con un carácter de lo más vanguardista. Algo similar ocurre con la música, casi siempre experimental y alternativa, que se escucha y se crea bajo el auspicio de La Oficina. Un grande del tema como es el almeriense J.M Cidrón (asiduo del Vhada) asiste con frecuencia a la ‘Morada sónica’, y gente como A.L. Guillén y Carlos Martín colaboran en esta actividad, con lo que el buen hacer y la originalidad de los artistas que se dejan caer por estas oficinas almerienses, la vertiente más vanguardista e innovadora del arte almeriense, está garantizada.

Horario: abierto todas las tardes (de 18.00 a 23.00 aproximadamente).