¿Cuándo contratar un seguro de viaje internacional si vivís en España?
Viajar al extranjero siempre conlleva un grado de incertidumbre. Ya sea por salud, cancelaciones o pérdida de equipaje, los imprevistos existen. Por eso, saber cuándo contratar un seguro de viaje internacional es clave para quienes residen en España y planean una escapada fuera del país. Aunque muchas personas lo consideran opcional, hay contextos en los que resulta indispensable.
Si viajas fuera de Europa, es esencial
Cuando tu destino se encuentra fuera del Espacio Económico Europeo o de países con convenios sanitarios con España, el seguro pasa de recomendable a necesario. En regiones como América, Asia, África u Oceanía, los costos médicos pueden ser extremadamente altos y no existe cobertura gratuita como la que ofrece la Tarjeta Sanitaria Europea dentro de la UE.
Por ejemplo, una simple consulta en Estados Unidos puede superar los 300 euros. Una hospitalización puede alcanzar fácilmente los 10.000 euros. En estos casos, contar con un seguro que incluya gastos médicos, hospitalarios y repatriación es imprescindible.
En viajes dentro de Europa con ciertas condiciones
Aunque viajar dentro de la Unión Europea ofrece cierta seguridad sanitaria gracias a la TSE, esta tiene limitaciones que muchas veces no se conocen hasta que es demasiado tarde. No cubre:
- Atención en centros privados
- Medicamentos no recetados
- Cancelaciones de viaje
- Robo o extravío de equipaje
Si viajás en temporada alta, con conexiones aéreas o itinerarios complejos, o simplemente preferís evitar sorpresas, el seguro de viaje internacional es una red de seguridad muy útil, incluso dentro de Europa.
Cuando el destino exige obligatoriamente un seguro
Algunos países no permiten la entrada si no demostraste que contás con un seguro válido. Es el caso de:
- Cuba: exige una cobertura que incluya asistencia médica
- Rusia: el seguro es requisito para tramitar la visa
- Ecuador: lo solicita para cualquier tipo de viajero
- Irán y Argelia: exigen seguros con cobertura amplia
En estos destinos, viajar sin un seguro adecuado puede traducirse en el rechazo de entrada al país o en la necesidad de contratar un seguro local, muchas veces menos completo o más caro.
Para estancias largas o estudios
Los viajes por motivos laborales, de intercambio, voluntariado o estudios, implican una permanencia prolongada fuera de España. En estos casos, los seguros convencionales no siempre alcanzan. Se recomienda contratar una póliza específica, adaptada a la duración del viaje y que contemple eventos comunes en este tipo de estancias, como:
- Controles médicos recurrentes
- Asistencia psicológica
- Cancelaciones por motivos personales o familiares
- Repatriación por razones de fuerza mayor
Cuando viajás con niños o personas mayores
Viajar con niños pequeños o con personas mayores de 65 años implica una mayor necesidad de atención sanitaria. En ambos casos, es más probable que se necesite asistencia médica durante el viaje. También suelen presentarse imprevistos como cancelaciones, enfermedades leves o incidentes que requieran consulta médica rápida.
Por eso, muchos seguros ofrecen paquetes familiares o coberturas especiales para personas mayores, incluyendo:
- Telemedicina 24h
- Traslados médicos
- Medicamentos de urgencia
- Repatriación sanitaria
Saber cuándo contratar un seguro de viaje internacional depende de analizar tu tipo de viaje, el destino y las actividades previstas. Pero si algo es claro, es que cuanto más complejo, lejano o costoso sea el viaje, más recomendable es tener una cobertura completa.