La quesería artesanal Loma del Campico surgió, como muchas otras, de la necesidad de hacer algo con la producción de leche de cabra cuando los precios cayeron a mínimos históricas. La familia de Pepe Martínez se había dedicado toda la vida a la ganadería en Bédar. Pero fue hace unos 12 años cuando él dejó su trabajo de mecánico para volver al campo, donde realmente quería estar. En este tiempo ha aumentado el número de cabezas de ganado hasta unas 400 cabras de raza murciano-granadina.
Hace unos tres años, en vista de que el mercado de la leche no mejoraba precios, decidieron poner en marcha una quesería artesanal para fabricar y comercializar quesos utilizando la receta que siempre había hecho en casa su abuela, y luego su madre. Para poder hacerlos a mayor escala Pepe Martínez se preparó en los cursos de elaboración de quesos frescos que organiza periódicamente IFAPA en la provincia de Córdoba.
El queso Loma del Campico está elaborado con leche procedente de las cabras de su propia explotación, a la que solo se le añade cuajo vegetal natural y sal, por lo que pueden comerlo los intolerantes a la lactosa. En la actualidad esta empresa familiar elabora entre 600 y 700 quesos de medio kilo a la semana y han creado cuatro puestos de trabajo. Cada uno de los quesos necesita aproximadamente tres litros de leche, ya que los trabajan con esmero hasta extraer todo el suero consiguiendo un producto muy compacto con una caducidad un poco más larga que otros quesos frescos precisamente por la poca cantidad de agua que tienen.
Para Pepe Martínez la clave del sabor de sus quesos tienen dos claves principales:
- Alimentación de las cabras: “Alfalfa y paja natural, pienso natural de cereales y salidas al campo” ya que la Sierra de Bédar “es muy agradecida cuando llueve”-
- El queso se elabora con leche de cabras ordeñadas el mismo día.
Estos quesos de Bédar son relativamente fáciles de encontrar en muchos pequeños comercios y carnicerías del Levante de Almería. Su distribución, que organizan ellos mismos, llega a pueblos como Carboneras, Vera, Mojácar, Garrucha, Los Gallardos o Níjar, entre otros. En Almería capital se pueden adquirir en Jamonería Trinidad y en El Paladar de la Estación.
Quesería Loma del Campico 950 39 80 08
2 comentarios
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 30 de marzo al 5 de abril - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 25 al 31 de mayo - WEEKY