No amigos, no se trata de un titular de sucesos. En esta sección solo hablamos de las cosas del comer. En este caso, de las cosas de comer del cerdo y de rituales tan antiguos que se pierden en la memoria de los tiempos.
Cuando no había frigoríficos la matanza era un ritual que reunía a la familia alrededor del sacrificio de un cerdo durante dos o tres días con el objetivo de aprovechar su carne y preparar embutidos que proporcionaran alimento para el resto del año. Las matanzas solían coincidir con los meses más fríos del año y además de una cuestión de economía doméstica, tenían un lado festivo y de convivencia entre familiares y amigos.
En la provincia de Almería varios municipios han recuperado la matanza del cerdo como una tradición popular con el objetivo de que no desaparezca, se transmita a las nuevas generaciones y de paso sirva para llevar turismo a los pueblos del interior. Los próximos dos fines de semana cuatro municipios organizan eventos relacionados con la matanza del cerdo. Son estos:
Sorbas
Dentro del Plan de dinamización del Centro de Visitantes Los Yesares de Sorbas, Cuevas de Sorbas organiza las III Jornadas Gastronómicas “del cerdo hasta los andares” que incluyen actividades como talleres de elaboración y degustación de embutidos, además de actividades paralelas como rutas de senderismo y visita a las cuevas para niños. Tanto los talleres como las actividades paralelas tienen un precio de 10 euros para los adultos y cinco para los niños e incluye la comida. La bebida se paga aparte. Estas jornadas de matanza se celebran en Sorbas sábado 29 de noviembre y domingo 30. Puedes reservar en los teléfonos 950 364 704 y 669 431 513. Más info en la página de Facebook de Cuevas de Sorbas.
Turre
Son las jornadas relacionadas con la matanza más veteranas en Almería. En Turre se celebran este año las VIII Jornadas Gastronómicas de Cocina de Matanza de Sierra Cabrera. Voluntarios de la Asociación de Vecinos Los Moralicos (organizadores) elaborarán embutidos y platos típicos de la cocina de matanza de Sierra Cabrera. A las 14.00 h. está previsto que el Hostal Rural de Turre se pueda degustar un menú que consiste en: Ensalada de col, rábanos, olivas y surtido de embutidos. Migas con morcilla y chorizo, Arroz de Matanza a la leña; gurullos con costilla y Postre. El menú incluye una bebida y tendrá un coste de 16 euros par adultos y 10 para niños menores de 12 años. La recaudación irá destinada a la recuperación y puesta en valor de los parajes naturales de Sierra Cabrera y sus tradiciones. En paralelo se organiza una ruta de senderismo de 12 km. Por el Río Aguas que saldrá a las 9.30 desde la Plaza del Ayuntamiento de Turre y que tiene un coste de 16 euros en el que se incluye el menú mencionado. Inscripciones y reservas en losmoralicos[arroba]gmail.com o en el teléfono 663 95 78 99.
Berja
En Berja le siguen la pista de cerca a Turre. Este año llegan a su edición número 7 y tendrán lugar el domingo 7 de diciembre. En la explanada ubicada en el barrio virgitano de San Roque se elaborarán embutidos desde el mediodía y hasta bien entrada la tarde. Allí se podrán degustar platos elaborados con productos de matanza y brindar con familias y amigos. Organiza la Hermandad de San Roque con la colaboración del Ayuntamiento.
Uleila del Campo
La Asociación de Amigos de Uleila, empeñados en recuperar muchas de las antiguas tradiciones del municipio, organiza este año la tercera edición de la “matanza tradicional de Uleila” los días 6 y 7 de diciembre. El primer día se hará un desayuno matancero (carne de cerdo a la brasa) y se elaborarán morcillas y chorizos con la colaboración de los asistentes. Se podrán degustar embutidos y unas migas con remojón. Por la noche está prevista la actuación flamenca de Mercedes Monedero con el Niño de las Cuevas. El domingo será el momento del despiece de los cerdos. En el almuerzo elaborarán arroz con costilla. Una exposición de aperos de matanza suma atractivos a esta cita. Todas estas actividades tendrán lugar en la nave municipal de La Canal. Más información en los teléfonos 950 363 801 o 695 84 99 67.
Previsiblemente en enero y febrero otros municipios se sumarán a celebrar la tradición de la matanza, donde convivencia y gastronomía se dan la mano.