El Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) y la Filmoteca de Andalucía celebran el ciclo ‘Primer Plano’, con la vocación de crear un espacio de conocimiento y reflexión del ámbito visual que contará con invitados seleccionados del mundo de la fotografía y el cine.
Un proyecto tiene como objetivo acercar el mundo de la fotografía a través del cine y ofrece la oportunidad de conocer de primera mano a cineastas y fotógrafos unidos por su pasión por la fotografía.
Esta iniciativa conjunta se realiza en colaboración con el Museo de Almería, que acogerá en su Auditorio el las proyecciones y los debates de un martes de cada mes a las 19:00h.
Programa
La primera cita seráel próximo martes, 23 de marzo a las 19:00h. con la proyección de ‘Histoire d’un regard’, de Mariana Otero, escritora y cineasta que además estará presente de forma virtual, según ha indicado la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico en una nota. La película trata sobre el legado del reportero fotográfico Gilles Caron, un trabajo nominado a mejor documental en los Premios César y seleccionado en el Festival Internacional de Documentales de Montreal 2020.
El martes, 20 de abril a las 19:00h. será proyectado ‘Azul Siquier’, dirigido por Felipe Vega. El documental narra la trayectoria de Carlos Pérez-Siquier y describe un arte y un artista de la mano de la protagonista de una de sus fotografías más famosas, un retrato de los años 50 realizado a una adolescente en la puerta de su casa. La cinta cuenta con la colaboración de la ECAM (Escuela de la Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid). El comisario y editor Antonio Lafarque será el invitado en esta ocasión.
La tercera proyección, fijada con motivo del Día Internacional de los Museos el 18 de mayo, será el docmental ‘Joana Biarnés, una entre tots’, dirigida por Jordi Rovira y Óscar Moreno. Su trabajo aborda la desconocida vida y obra de Joana Biarnés, la primera fotoperiodista española. Una pionera en vencer los prejuicios de una época, que triunfó en su profesión, conoció e inmortalizó a grandes personajes de la historia y cuando se podía haber convertido en leyenda, desapareció. Uno de los autores del documental, Óscar Moreno, guionista y director, participará en el debate.
El martes, 15 de junio tproyección de ‘La sal de la tierra’ dirigido por Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado sobre la vida del fotógrafo Sebastião Salgado, premiado en numerosas ocasiones, destacando el Festival de Cannes, de San Sebastián y Premios César, así como nominaciones a los Goya y los Oscar. En sus cuarenta años de profesión, Sebastião Salgado, recorrió los continentes captando la mutación de la humanidad.
Su hijo Juliano, quien le acompañó en sus últimas travesías, y Wenders, también fotógrafo, comparten en este documental su mirada a cerca de su vida y su obra, una monumental reflexión sobre la relación entre naturaleza y condición humana. Ribeiro no podía faltar al debate posterior e intervendrá de forma telemática.
Tras el verano, el ciclo se reanudará en septiembre con los títulos de ‘Joan Fontcuberta: El que queda de la fotografía’, de Carles Prats; ‘La Historia de la Polaroid’, de Peter Wolkart; ‘Robert Doisneau: a través de la lente’, de Clementine Deroudille; y ‘Bajo el fuego: la historia jamás contada de Tony Vaccaro’, de Max Lewkowicz.