Bédar: minas y cuentos moriscos

1

Almería es como un archipiélago de sierras y serretas y eso fue así en tiempos remotos, cuando el mar cubría el terreno que las separaba. Una de ellas, la de Bédar fue luego como un inmenso tesoro minero cuyas cicatrices le dejó como recuerdo: una visita para piratas con ganas de descubrir nuevas tierras y saborear buenas viandas.

Bédar Almería

Bédar

¿ Un ferrocarril…?
Al entrar veremos una edificación solida que nos recuerda a un cargadero de mineral ferroviario. Y no nos equivocaremos, pues una línea unía las minas con Garrucha, su salida portuaria. El trazado aún se conserva en parte y está a la espera de verse algún día como una vía verde que baje hasta el mar. Una ruta parte de los cargaderos y nos enseña el antigua acceso a las minas pasando por el túnel de Servalico y llegando al Mirador Barranco Baeza donde podrán disfrutar de unas espectaculares vistas.

Cargadero Bédar

Cargadero Bédar

Embrujo morisco
Desde el cargadero un camino nos llevará a un barrio, el de Serena, que parece haberse quedado desde que los moriscos, obligados, lo abandonaron. Su iglesia, en ruinas, conserva el porte de lo que fue, una mezquita de origen nazarí.

Bédar Almería

Bédar

Entre terrazas y fuentes
Bédar está escalonada y acompañada de terrazas alrededor de balsas, de origen morisco y de saber aprovechar los recursos.Imperdonable no visitar la Fuente de la Temprana, la Alfaquira Alfaguara de los moriscos, con sus dos caños desde los que se llenaban los cántaros para beber y los pilares que servían de abrevaderos de los animales, pasando el agua sobrante al lavadero de ropa.

Fuente Temprana Bédar Almería

Bédar

Callejear
En Bédar, lugar donde en verano parece una torre de babel pues es muy normal que en sus días de mercado nos topemos con un sin fin de nacionalidades que le da un aire cosmopolita. Podremos ver también la curiosa iglesia de Santa María (s.XVI) con su reloj en una esquina de la torre y, como todo este recorrido nos habrá dado hambre, podemos parar en sitios como El Paso y probar su cordero o sus patas a lo pobre o pasarse por la animada terraza de El Cortijo.

Localización: Bédar

El Paso
Los Llanos, 30
950469409

El Cortijo
Peraico, 1
950 39 81 08

Comparte

Sobre el autor

Es el oteador de este galeón pirata. Catalejo en mano, nada más llegar a puerto, se adentra en terreno desconocido para descubrirnos enclaves espectaculares cuya existencia es ignorada, incluso, por los propios lugareños. Tiene el don de retratar en forma de dibujos aquello que ven sus ojos y que otros ni imaginan. Ahora bien, le pierden las fiestas populares y si coinciden con alguna de sus expediciones, su regreso puede durar días.