Entré en la oficina comercial de Caribata con el escepticismo habitual cuando se trata de probar productos envasados. Quizás esa falta de expectativas hizo que mi sorpresa fuera mayor al probar unos mojitos (y una piña colada) que tienen poco que envidiar a la de un bartender profesional. Con matices, claro, que los puristas ya se habrán puesto en guardia.
El secreto de la receta de Caribata, que se inspira en la receta del mojito original, es el sabor que se consigue con la maceración de la hierbabuena con el resto de ingredientes, según explica el gerente de la empresa, Juan Ángel Ruíz. Los tiempos de maceración oscilan entre los 30 minutos y las tres horas en sus tres recetas de mojito: original, melón y fresa. Además de las tres recetas de mojito, embotellan una concentrado de piña colada y cuatro Mix (limón, fresa, melón y piña) pensados para coctelería más elaborada.
El principal objetivo de los productos Caribata son aquellos negocios que no tienen en plantilla un bartender profesional pero quieren elaborar cócteles de calidad óptima en el menor tiempo posible. Sin embargo, no descartan que los profesionales de la coctelería también lo incorporen a su catálogo habitual. Su recetario también te ayuda a hacer en casa en pocos minutos y sin demasiados conocimientos cócteles tan veraniegos como mojitos, piñas coladas, margaritas, daiquiris, caipiroskas.
España es su mercado natural, pero ya han hecho los primeros contactos en Escandinavia, Japón y diferentes países árabes, donde creen que está uno de sus principales mercados al ser Caribata una gama de productos sin alcohol y con certificación Halal (permitido por el Islam). Estos países “son grandes consumidores de zumos naturales”, pero los productos Caribata tienen un “enfoque más festivo”, que es un segmento sin cubrir. Estos son los primeros mercados internacionales donde han puesto el punto de mira, pero su ambición llega mucho más lejos.
Caribata lleva 18 meses desarrollando y haciendo pruebas de sus productos con la colaboración de la academia Drinks Motion, donde además se ha formado el propio Juan Ángel Ruíz para conocer mejor el arte de la coctelería. Detrás del proyecto se encuentra la veterana empresa almeriense Cubisol.
El gerente de Caribata se muestra muy optimista con la viabilidad comercial de sus zumos y mixes. Asegura que “no hay nada igual en el mercado”, ya que se trata de un mojito “totalmente desarrollado, equilibrado, con muchas posibilidades en coctelería y que siempre está bueno”.
En cuanto al contenido de azúcar, algo que cada vez preocupa más a nutricionistas y autoridades sanitarias en relación a los productos envasados, los mojitos tienen un 14% de media, y los mixes oscilan entre el 20 y 22%.
La fábrica de Caribata está ubicada en Dalías, y tienen una oficina comercial en Almería capital. Aún no puedes encontrarlos en el mercado, pero pronto saldrán a la venta. En España los podrás encontrar en tiendas gourmet y especializadas con precios que oscilaran, según producto, entre los 7’50 y 10 euros en botellas de 75 cl.
1 comentario
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 13 al 19 de julio - WEEKY