yelmocines

Fin de semana en Almería

0

Fin de semana en Almería

puerta azul

Almería se ha vuelto uno de los lugares turísticos más demandados de la costa andaluza. La ciudad ofrece un abanico de experiencias ideales para los que buscan un fin de semana completo con cultura, arquitectura, gastronomía, historia y naturaleza. En su casco antiguo se encuentran ciertos monumentos que son dignos de visitar, así como sus playas más bonitas y lugares naturales. Pasar un fin de semana en esta ciudad, no dejará indiferente a nadie.

Día 1: Vista al centro histórico de la ciudad

El primer día que se llega a Almería es ideal para conocer algunos de los rincones más históricos y arquitectónicos de la ciudad. El casco antiguo es el mejor sitio para comenzar a callejear y ver algunos de los lugares más emblemáticos de la historia almeriense.

El punto de partida se podría ser la Alcazaba de Almería, una fortaleza construida en el siglo X que destaca, sobre todo, por sus jardines, murallas y vistas panorámicas. Esta fortaleza muestra a sus turistas el tipo de arquitectura árabe que se puede encontrar en muchas zonas de Andalucía. Sin embargo, la Alcazaba de Almería no solo es un hito arquitectónico, sino que también ofrece unas vistas increíbles de la ciudad y el mar.

En su recorrido por las calles, se puede llegar a la Catedral de Almería. Este monumento cuenta con arte barroco y renacentista. Lo curioso de esta catedral es que, más allá de un monumento religioso de la época, también fue una muralla defensiva que data del siglo XVI.

Después de la catedral, llega el momento de visitar uno de los lugares más concurridos: la Plaza Vieja y sus alrededores. En este punto, se pueden ver una gran variedad de bares de tapas y tiendas locales que datan de hace muchos años.

El centro histórico también cuenta con el Casino Cultural de Almería, un edificio que destaca tanto por su arquitectura como por su espacio cultural. Se fundó en el siglo XIX como lugar de juegos. El concepto de entretenimiento en los casinos ha cambiado con el tiempo. La experiencia de juego se ha vuelto más accesible gracias a los casinos online. En estos casinos digitales, los juegos de slots se han vuelto la principal atracción por su facilidad de acceso y sus temáticas, lo que se puede disfrutar desde el salón de casa. Sin embargo, aunque los juegos difieren de lugares como el Casino Cultura, representan la evolución del juego.

Día 2: Arte, cultura y gastronomía en Almería

Tras un día por el centro de Almería viendo la arquitectura e historia de la ciudad, es el momento de centrarse en el arte, cultura y gastronomía. Una visita al Museo de Almería ofrece una excelente oportunidad de ver la historia y la religión desde otro punto de vista. El museo acoge una colección etnográfica y arqueológica de los musulmanes y la Edad Media.

Al acabar con el museo, es aconsejable dar un paseo por el Paseo de Almería, una buena forma de relajarse y disfrutar del ambiente de la ciudad. Esta avenida es una de las más vivas de la ciudad en la que se pueden encontrar todo tipo de lugares para comer. Almería destaca por su gastronomía, hasta el punto de que suele acoger eventos como la Ruta de la Tapa. Pero no dejes pasar la oportunidad de probar los platos locales que constan de pescado y marisco fresco. Toda una experiencia gastronómica en Almería.

Al caer la tarde, una visita a alguna terraza donde disfrutar de los miradores es de las mejores opciones para acabar la última noche en Almería.Arrecife de las Sirenas

Día 3: Naturaleza y playas en Cabo de Gata

Acabar el fin de semana con algo de naturaleza no está nada mal. El Parque Natural Cabo de Gata es un espacio protegido donde se pueden encontrar acantilados y playas con aguas cristalinas. Antes de acabar el viaje, es aconsejable sumergirse en un paisaje natural que quedará grabado en la retina. Además, si se dispone de tiempo, siempre se puede participar en actividades al aire libre como hacer senderismo o snorkel. Además, si se va más por libre, los senderos bien señalizados permiten explorar el entorno más volcánico.

 

Comparte

Sobre el autor