Si la pasada semana veíamos los peces debajo de nuestro kayak transparente, hoy nos disponemos a pescarlos, en la modalidad de pesca a spinning, que se está poniendo de moda en las costas almerienses. De hecho, en Almería contamos con el primer club federado de esta disciplina en toda Andalucía y va creciendo a pasos agigantados.
Vamos a explicar en qué consiste la pesca a spinning. Se diferencia del resto de modalidades en que no utiliza cebo natural y se pesca mediante el engaño con un señuelo artificial en movimiento. Este puede ser desde muestras de peces de plástico de distintos tamaños a chapas, cucharillas o cabezas de plomo con pelo que imitan el movimiento del pescado, con el anzuelo oculto para que pique el pez.
Esta práctica comenzó en agua dulce y poco a poco fue expandiéndose al mar, aunque todavía pertenece a la modalidad de mar-costa puesto que todavía sigue en crecimiento.
Almería Spinning ha sido el primer club de pesca a spinning en Andalucía. Todavía no hay campeonatos provinciales y mucho menos autonómicos, y la gente suele practicarlo mediante quedadas.
Podemos encontrar practicantes de pesca a spinning en Almería en cualquier playa, siempre a primera hora de la mañana o a última de la tarde, durante los meses de verano, haciendo también algunos de sus concursos en Balerma, el Puerto de Almerimar, el Paseo Marítimo de Roquetas de Mar, El Palmer, la Rambla del Charco, el Torreón de Cabo de Gata, el Playazo de Rodalquilar o el Puerto de Aguadulce. Para los fines de semana en los meses de invierno, el escenario escogido es el Camino del Faro, tanto en la parte interior como en mar abierto, ya que en esa época del año se hace necesario pescar en sitios con mayor profundidad.
Como dato característico, Almería Spinning ha puesto sus propias tallas mínimas para que las capturas sean valederas en sus concursos, bastante superiores a las que marca la federación, devolviendo cuando es posible a los peces al mar puesto que el anzuelo, al estar el señuelo en constante movimiento, no llega a enganchar del todo al pez, un tipo de pesca denominada “captura y suelta”.
En estos momentos hay 27 socios del club y cualquier persona que quiera formar parte solo tiene que ponerse en contacto con ellos, eso sí, siempre que tenga en vigor la licencia de pesca marítima, que es obligatoria antes de tener la licencia federativa. El único problema con el que se encuentran ahora mismo radica en que para el invierno el Camino del Faro no tiene suficiente capacidad para acoger a todos los practicantes, si bien durante el verano en cualquier playa no hay ningún problema de acotación.
Por ahora, sus 27 integrantes son todo hombres, si bien desde el club reconocen que es una modalidad que gusta mucho a los niños y a las mujeres, que de hecho han comenzado ya a solicitar su membresía, debido a que se trata de una pesca limpia, en la que uno no se suele ensuciar al no haber cebo vivo, y también debido al menor tamaño y peso de las cañas de spinning con respecto a otro tipo de cañas (entre dos y tres metros de longitud y no más de doscientos gramos), así como un carrete que se maniobra con tan solo dos dedos.
Imágenes: Almería Spinning