La Semana Santa 2023 en Almería capital se celebrará del 2 al 9 de abril. Una fiesta que no puede perderse nadie que visite la ciudad en esas fechas, ya que sus procesiones son de las más bonitas de Andalucía y está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El Ayuntamiento de la ciudad prepara el escenario con 1.600 sillas, tribunas; plataformas para personas de movilidad reducida en el Paseo, esquina con General Tamayo, Plaza del Educador y Plaza de la Catedral; Centro de Atención al Costalero y Unidad Móvil de Asistencia Sanitaria. Se han editado 15.000 programas de mano, 10.000 ejemplares del infográfico de Semana Santa, y la APP Guía Semana Santa Almería 2023.
Todo el vallado y las zonas de asientos irán forradas en terciopelo burdeos, con cerca de 400 faldones con los escudos del Ayuntamiento y de la Agrupación de Cofradías, y que son los mismos que se reparten para engalanar los balcones de los itinerarios. Al igual que otros años, habrá un servicio de azafatas y de vigilancia para atender a los ciudadanos en la carrera oficial (22 azafatas/os y 18 vigilantes).
Las procesiones se realizan entre el Sábado de Pasión y el Domingo de Resurrección de la Semana Santa, el sábado anterior al Domingo de Resurrección no hay procesión. En total 8 días en que 22 Hermandades, o Cofradías, y 2 pre-Hermandades, sacan sus pasos en procesión por las calles de la ciudad Almería.
Horarios y recorridos de las procesiones Semana Santa Almería 2023
Domingo de Ramos
Lunes Santo
Martes Santo
Miércoles Santo
Jueves Santo
Viernes Santo
Domingo de Resurrección
Procesiones
Una procesión está básicamente compuesta por nazarenos, o penitentes, y por los pasos, dependiendo de la hermandad varia el número de pasos. Adicionalmente a la procesión puede estar integrada además por una representación de autoridades, un grupo de acólitos, o monaguillos, una banda de música, etc.
La procesión va encabezada por el portador de la cruz, le siguen los portadores de los estandartes, que pueden representar pasajes de la biblia, a continuación los nazarenos, el paso y por último la banda de música, si la hubiera.
Los nazarenos o penitentes
Los penitentes son integrantes de la Hermandad que vestidos con túnicas largas y capirote que escoltan la figura del paso. Las túnicas son del color que representa la hermandad o cofradía y el capirote, o capillo, se llevan en símbolo de humildad y anonimato. Normalmente los nazarenos procesan formando dos hileras y portando largos cirios iluminando el paso del trono.
Pasos
Se llama el Paso a la peana donde se trasporte a la imagen venerada. El paso está formado por una gran peana o cajón de madera decorado con pintura dorada o orfebrería, el cajón va sobre una mesa que tiene varios travesaños los cuales se utilizan para levantar y transportar los pasos.
Los costaleros son los encargados de transportar los pasos, siendo esta una tarea muy dura, pues normalmente soportan varios kilos de peso sobre las cervicales de su cuello o los hombros durante un trayecto largo.
Recorrido y Carrera oficial
El recorrido de las procesiones varía según donde tenga la sede la cofradía. Las procesiones de Semana Santa se inician y terminan en la iglesia donde es venerada la imagen. En la capital almeriense están la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, Iglesia Parroquial de Santa María de Los Ángeles, Iglesia de San Ildefonso, Iglesia Conventual de San Agustín. entre otras.
La carrera oficial es el tramo por el que todas las procesiones deben pasar. En Almería la carrera oficial se sitúa en el Paseo de Almería, entre las calles de C/General Tamayo y C/General Ricardos. Este trozo del Paseo de Almería se colocan unas gradas para que los asistentes disfruten del paso de las procesiones.
La semana Santa de Almería no solo son procesiones, pasos y misas. También es gastronomía, y como no, Almería nos ofrece platos típicos de estas fechas. Toma buena nota, y prepárate para hacer las recetas más suculentas de la Semana Santa almeriense.
Descarga el programa completo de Semana Santa 2023
WEB Área de Cultura y Educación

