¡Qué bárbaro cómo corre el tiempo, piratas! Parece que fue ayer cuando la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (ASAFAL) lanzaba por primera vez su Ciclo de Cine Ferroviario, con el que se proponía acercar al público la forma en la que el cine clásico -y el moderno- tratan al tren como transporte y como maquinaria inimitable. Pero de ayer, nada de nada; este mes de noviembre se cumplen catorce años desde aquella primera edición, y como gran novedad, el evento se muda de la Casa de las Mariposas al auditorio de la EMMA.
La cita es cada viernes de noviembre a partir de las 20.00 horas, y no sólo se proyectan películas de trenes; cada nueva entrega cuenta con un invitado de excepción para presentar y, posteriormente, dirigir un debate abierto sobre el film de la semana. En este sentido, esta nueva edición del Ciclo de Cine Ferroviario se ha estrenado con una película reciente, ‘Transsiberian‘ (2008), y con un notable éxito de asistencia.
A estas alturas de mes, todavía tienes hasta tres oportunidades para conocer esta actividad pensada para cinéfilos y para amantes de los “caballos de hierro” (que dirían los sioux). Toma nota; el día 14 de noviembre y con Antonio Sevillano como invitado especial, se proyecta ‘Billete a Tomahawk‘ (1950, comedia western). Al viernes siguiente, el día 21, será el turno para ‘Último tren a Katanga‘ (1968, acción y suspense) con la colaboración del invitado Miguel Luis Siles. Por último, el día 28, se proyecta ‘Cairo Station‘ (1958, drama y neorrealismo) con Francisco Verdegay como maestro de ceremonias.
Si no te bastan estas tres citas pendientes para dejarte caer por el auditorio de la EMMA alguno de los viernes que le quedan a noviembre, te voy a dar otros tres motivos para que te animes:
1) Conocerás la EMMA por dentro; con el cambio de ubicación, se nos presenta una nueva oportunidad para adentrarnos en este templo para artistas almerienses, así como para conocer mejor los cursos y talleres que se imparten.
2) No es una simple sesión de cine; el espectador no se limita a ver películas en silencio, sino que también participa en debates y coloquios.
3) La entrada es gratuita. Y como está el patio, no es baladí.
1 comentario
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 17 al 23 de noviembre - WEEKY