No hace mucho que os hablaba de ocho monumentos imprescindibles -y tristes víctimas del vandalismo y de la dejadez institucional- en la ciudad de Almería. Hoy vuelvo a la carga con un noveno; la iglesia de San Juan, que encontramos en la vieja Medina (calle General Luque) y que, antes de la Reconquista de los Reyes Católicos (1489) hacía las veces de mezquita mayor de Almería.
Se trata de un edificio que no presume de grandes dimensiones, pues, si bien en su día tenía un aforo para 9.000 personas, tras el terremoto de 1522 sólo se conservan la primitiva fábrica de la mezquita, el muro de la quibla y el nicho del mihrab (pertenecientes a la sala de oración). Tras aquél fatídico temblor de tierra -que también afectó a la mismísima Catedral– se comenzó a reconstruir el actual templo a principios del siglo XVII.
Pasaron los siglos y llegó la Guerra Civil. Durante el conflicto bélico, la iglesia de San Juan vuelve a padecer grandes destrozos debido, sobre todo, a los bombardeos que acabaron con la techumbre mudéjar. De hecho, los almerienses tuvieron que esperar hasta 1991, cuando fue restaurada con una nueva cubierta. Y sin embargo, a pesar de los pesares, la antigua mezquita mayor sigue encandilando como uno de los principales atractivos de Almería.
La fachada principal de la iglesia (siglo XVII) está abierta a la plaza del Cristo de la Buena Muerte, y destaca a la vista la estructura arquitectónica de sillería almohadillada. También, como curiosidad, nos topamos con el célebre Sol de Portocarrero en honor al obispo que hizo posible su reconstrucción (la discusión sobre si dicho sol es de Portocarrero o de Villalán la dejamos para otra ocasión).
Por si todo lo mentado os sabe a poco, hay otro atractivo que hace única en su género a la iglesia de San Juan; el mihrab almeriense (descubierto en 1930) es el único de carácter almohade que existe en toda la Península Ibérica, como bien señala el bueno de Jesús Muñoz (autor de la fotografía principal de este post) en su libro ‘Almería, con otra mirada‘.
Dirección: calle General Luque.
Teléfono de contacto: 950 220 748
Horario de visita. INVIERNO: DE 18.00 a 18.30 horas. VERANO: de 19.00 a 19.30 horas.
8 comentarios
Pingback: La Almedina, el barrio más antiguo de Almería - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 2 al 8 de marzo - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 16 al 22 de marzo - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 13 al 19 de abril - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 18 al 24 de mayo - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 11 al 17 de mayo - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 8 al 14 de junio - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 22 al 28 de junio - WEEKY