Ocho monumentos de Almería para presumir (y también para avergonzarse)
Cuando tengo que escribir sobre monumentos de Almería, lo hago con el corazón partío. Es la eterna disputa entre el yin y el yang, lo hermoso y lo danteso, el patrimonio histórico puesto en valor y el que tratamos -mejor dicho, tratan, pues entre mis muchos defectos no se encuentra el vandalismo- como muñecas de trapo.
Pues eso, weekeros. Hoy toca repasar los principales atractivos monumentales de la ciudad de Almería (si entramos en los de la provincia, entre el Cortijo del Fraile, el Palacio del Almanzora y el castillo de Los Vélez, ya está todo dicho) y lamento decir que no encuentro uno solo en el que no se palpe la nefasta gestión de la Junta de Andalucía o del Ayuntamiento de Almería, dependiendo de cada caso.
Ello, combinado con el nulo civismo de algunos, nos lega unos monumentos geniales que no se cuidan como se debiera, y de los que cualquier nativo presumiría con gusto siempre y cuando el político de turno se aplicara un poco. Vale que no llegan al nivel de aquellos budas de piedra erigidos en Afganistán que “aprendieron” a volar con la inestimable ayuda de los talibanes, aunque, visto lo visto, mejor no dar ideas.
1) ALCAZABA: Monumento por antonomasia de la ciudad y de la provincia. Fortificación árabe milenaria, se puede ver desde casi cualquier punto de Almería y es el principal atractivo turístico de nuestra tierra. Claro que tiene chorreones de humedad, tramos de muralla que se desmoronan, o el inefable acero corten llenando de óxido los torreones aun con el toque de atención de la UNESCO. Más información, aquí.
2) CATEDRAL: No hace mucho que el Obispado le ha metido mano, adecentando aquellas partes que se venían abajo. Esto es tan cierto como que aún quedan zonas resquebrajadas, matojos creciendo entre dichas grietas y las tristes cabezas de los leones que riánse de los de la Alhambra. Más información, aquí.
3) CERRO DE SAN CRISTÓBAL: Nos brinda las mejores vistas de la ciudad de Almería… y también las peores. La milenaria muralla de Jayrán llena de graffitis (también presentes en la escultura del Sagrado Corazón), excrementos de perro por doquier, malas hierbas a mogollón, cristales rotos, colillas, orines… Más información, aquí.
4) ESTACIÓN DE TREN: Paradigma de lo poco que les importa a algunos el patrimonio histórico almeriense. Edificio centenario, construido por la escuela de Eiffel, presenta un estilo arquitectónico único en Andalucía. Aun con todo, está cerrado al público sine die, y actualmente hace las veces de cagadero de palomas.
5) CABLE INGLÉS: Al Cable Inglés también le han lavado la cara hace pocos años. Eso es todo lo que se ha hecho; quitarle el óxido (que sin duda está reapareciendo, como es natural). Olvídense de todo lo que nos han prometido ubicar en este singular cargadero de mineral, porque nada se va a hacer ni a corto ni a medio plazo (y me cortaría el brazo izquierdo para apostar que tampoco a largo plazo). Más información, aquí.
6) PLAZA VIEJA: Para alguien que ha pasado no poco tiempo en la Plaza Mayor de Salamanca, duele especialmente a los ojos que, lo que debiera ser el centro turístico, económico y social de Almería, sea una placita de pueblo dejada de la mano de Dios cuya fachada principal espera un arreglo prometido para el año 2005, pero que aún no sabemos cuándo se culminará.
7) HOSPITAL PROVINCIAL: Se trata de una construcción cuyo valor histórico es enorme, pues representa el único edificio civil de la Almería del siglo XVI que queda hoy en la ciudad. Este caso está actualmente en los tribunales debido a que la Junta de Andalucía lo devolvió en un estado propio de la posguerra.
8) CASA DE LAS MARIPOSAS: Este céntrico edificio está ahora mejor que recién inaugurado. ¿Por qué incluirlo en esta lista? Porque hasta no hace mucho se venía abajo -literalmente- ante la pasividad de propios y extraños, y porque ha hecho falta que una entidad financiera privada lo compre para que Almería no pierda un atractivo como este. Más información, aquí.
12 comentarios
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata. Cuaderno de bitácora del 22 al 28 de diciembre - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 5 al 11 de enero - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 19 al 25 de enero - WEEKY
Pingback: Agenda pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 2 al 8 de febrero - WEEKY
Pingback: La iglesia de San Juan, vieja mezquita mayor de Al-Mariyya - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 16 al 22 de febrero - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 23 al 29 de marzo - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 13 al 19 de abril - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 18 al 24 de mayo - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 6 al 12 de julio - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 20 al 26 de julio - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 27 de julio al 2 de agosto - WEEKY