Almería está de moda. Los rodajes de películas como ‘Exodus’, ‘Clavius’, ‘Vivir es fácil con los ojos’ o ‘El niño’ han vuelto a poner en el mapa del cine a la provincia. Sin embargo, cualquiera que las conozca, sabe que estas tierras guardan aún parte de la historia del séptimo arte, siendo uno de los mejores ejemplos el del municipio de Tabernas.
Piratas, os proponemos que os pongáis la bota, cojáis el petate y la cantimplora y dirijáis vuestros pasos hacia el desierto más conocido a este lado del Andarax para realizar una ruta de senderismo circular de 13 kilómetros, gracias a la cual os podréis asomar a algunos de los decorados utilizados en algunas de las más grandes películas jamás filmadas.
Y es que si os adentráis por la Rambla de Genaro os toparéis con la conocida conocida Tumba de Tutankamon o el oasis que se construyó para la película Lawrence de Arabia. Ahí es nada.
Atravesando el Puente de los Callejones llegaréis hasta el Arroyo Verdelecho, donde podréis observar los pliegues originados en las capas sedimentarias a lo largo de los años. Vale, no son restos de películas pero son de cine.
La ruta os llevará por puntos cercanos a los estudios cinematográficos de la zona además de por molinos antiguos y la Rambla de Tabernas antes de volver al punto de inicio.
Por cierto, ¿sabréis identificar el sitio exacto en el que se rodó una de las escenas finales de ‘Indiana Jones y la última cruzada’. Seguro que sí si convertís un pequeño salto de unos metros en un precipicio más elevado. Una vez visto, no podréis dejar de imaginar a Indy saltando sobre un tanque, palabra de bucanero.
Esta ruta os llevará además por enclaves elegidos en su día para clásicos del celuloide como ‘Patton’, así como para otras producciones como ‘Orgullo de Estirpe’, ‘Tirante el Blanco’, ‘El Valle de Gwangi’, ‘Limo’, etc.
Pero no sólo vais a tener la suerte de reinterpretar las escenas de estas obras en los propios puntos en los que fueron grabadas, sino que además podréis disfrutar de un ecosistema único en estos parajes subdesérticos.
Ya que estáis por aquí, no perdáis la ocasión de visitar el Castillo de Tabernas, en el que “El Zagal” hizo oficial la entrega voluntaria de las llaves de la capital a los reyes católicos, ubicado en lo más alto de Tabernas, por lo que gozaréis de unas vistas privilegiadas.
Es recomendable el uso de ropa y calzado cómodo, así como de gorras o algún tipo de sombrero para evitar insolaciones, siendo totalmente necesario el disponer de una buena provisión de agua para evitar disgustos provocados por el calor. No dejéis la cámara y los prismáticos en casa, piratas.
6 comentarios
Pingback: Rutas 4x4 en Tabernas y Cabo de Gata en entornos de cine con Malcamino's - WEEKY
Pingback: Agenda cultural y de ocio pirata de Almería. Cuaderno de bitácora del 19 al 25 de enero - WEEKY
Pingback: Volar en globo por Tabernas y al amanecer, experiencia única con Glovento - WEEKY
Pingback: Las carreras de atletismo que vienen: por el desierto, en el puerto, con dos oros mundiales, solo para ellas... - WEEKY
Pingback: La Ultra Trail de Tabernas, solo para los piratas más atrevidos - WEEKY
Pingback: Cuatro destinos de Semana Santa para encontrar la paz - WEEKY