YELMO CINES 2023 VULETA AL COLE

Esquí “Los 14 ochomiles” de Almería

2

Senderismo; trekking; alpinismo; trails, maratones y medias maratones de montaña; escalada o barranquismo tienen mucho en común. Para empezar, todas derivan del montañismo, entendiendo este como actividad deportiva que se realiza en la montaña. De hecho, la federación de montañismo es la que rige estas modalidades deportivas que tan de moda se han puesto no solo en la provincia de Almería sino en todo el mundo en los últimos años, y que cada vez cuenta con más aficionados que, llegado el fin de semana, se echan la mochila a cuestas para conocer los diferentes parajes de su tierra.

Hoy os traemos unas rutas que nos van a hacer sentirnos casi casi como Juanito Oiarzabal o Edurne Pasaban. Sí, todos sabemos que en Almería no tenemos los catorce ochomiles, pero sí que contamos con varios picos que superan los dos mil metros de altitud. Esperamos no estar sorprendiendo a nadie que crea que en Almería solo tenemos playas (que las tenemos, y muy buenas, desde San Nicolás hasta San Juan de los Terreros, pasando por todo el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar), pero la verdad es que nuestra provincia es tan rica que en apenas unos kilómetros pasamos de bañarnos en la costa a ascender altitudes importantes en la Alpujarra, Los Filabres o la Sierra de María.

En Sierra Nevada

En la parte almeriense de Sierra Nevada, son varios los picos que superan los dos mil metros de altitud sobre el nivel del mar. Aquí encontramos el Chullo, el pico más alto de Almería con 2.611 metros que, a pesar de su altitud, es sencillo de ascender ya que se llega desde el Puerto de La Ragua, a una altitud 600 metros más baja.

También en nuestra zona de Sierra Nevada tenemos el Cerro del Almirez, con 2.519 metros, al que se puede llegar desde Laujar de Andarax o desde Fiñana, siendo más fácil la ascensión por su cara sur. En su misma cuerda está El Buitre, con 2.465 metros, al que se llega desde Ohanes, y donde podemos encontrar cascadas de huelo en su cara norte.

Desde Ohanes se puede alcanzar también la cima del Peñón de La Polarda, con 2.180 metros, al que se llega también desde el municipio de Abla; así como el Galayo (Montenegro), de una altitud inferior (1.711 metros). En estas rutas pasaremos cerca del Santuario de Tices, una vista (y visita) recomendada.

En Los Filabres

En la Sierra de Los Filabres encontramos el pico que, si bien no es el más alto de Almería, sí que es el más conocido. Hablamos de Calar Alto, que con sus 2.168 metros sobre el nivel del mar alberga el observatorio astronómico hispano-alemán y ha sido meta de la Vuelta Ciclista a España en varias ocasiones (Roberto Heras fue el primero en ganar aquí).

los filabres

La Tetica de Bacares es el segundo pico de referencia, con sus 2.088 metros sobre el nivel del mar, mientras que el tercero en cuestión, muy cercano a este, el Alto de Velefique, no alcanza los dos mil (se queda en 1.860) pero también puede presumir de haber sido meta en la Vuelta a España, con victoria de etapa para un canadiense que años más tarde ganaría el Giro de Italia, Ryder Hesjedal. Más bajo, pero también entre los referentes, está el Colativí, la mayor altura de Sierra Alhamilla con 1.387 metros, al que se accede desde el Desierto de Tabernas, Turrillas o Huebro y en cuya cima hay una estación meteorológica.

En la Sierra de Gádor

En la falda de la Alpujarra almeriense encontramos varios picos que rondan los dos mil metros, siendo el más destacado de ellos el Morrón de La Lagunilla, con 2.249 metros, muy cerca de otros picos de altitud similar entre los que tenemos el Morrón de Los Franceses (2.236 metros); Nuevo Mundo, con sus repetidores de televisión (2.107), o, ya por debajo de los dos mil, Dos Hermanas (1.991).

En la Sierra de María

Por último, acabamos la ruta por nuestros particulares catorce ochomiles visitando la parte más septentrional de la provincia, donde el gran referente es el pico María, con sus 2.045 metros sobre el nivel del mar.

Cumbres de Almería

Después de leer esto, o este otro artículo muy del estilo que ya publicara nuestro oteador, seguro que tenéis ganas de subir a alguna de estas cumbres almerienses. Pues estad bien atentos, porque dentro del Circuito Provincial de Rutas y Senderos, encontramos las rutas Cumbres de Almería, con desniveles superiores a los 1.200 metros, por hielo, roca o campo a través, en rutas de dificultad alta hasta algunos de los picos más altos de la provincia.

Equipate en tu tienda Decathlon esqui

Comparte

Sobre el autor

Es el pirata con mejor forma física de toda la tripulación. Su brújula siempre apunta hacia alguna competición deportiva, ningún medio se le resiste. Bien sea por tierra, mar o aire, en su cuaderno de bitácoras registra todo tipo de actividades y eventos, sin importar edad o condición. En el palo mayor del galeón hay una canasta hecha con redes de pesca, en la que juega y enseña baloncesto durante las largas jornadas de navegación.